Estas clases procuramos que tengan un enfoque práctico y realizar actividades que refresquen a nuestros alumnos contenidos trabajados en cursos anteriores así como aquellos que tengan un carácter práctico para su vida laboral.
![]() |
Comparamos medidas |
![]() |
Realizamos fichas de cálculo mental |


![]() |
Celebramos días especiales |

![]() |
Día del libro |
![]() |
Jugamos cuando terminamos las tareas. CURSO 2016-17 |
A través de un calígrama aprendemos los músculos y huesos.Tenerlos a la vista hace que de forma inconsciente aprendamos sus nombres.
![]() |
EXPERIMENTAMOS EN CIENCIAS NATURALES |
![]() |
EXPRESIÓN ORAL |
ÁMBITO SOCIO-LINGÜÍSTICO
En este ámbito dividimos las clases de la siguiente manera:
CLASE 1: Historia, subrayado y escritura.
CLASE 2: Interrelación, lectura y escritura.
CLASE 3: Geografía, poesía y escritura.
CLASE 4: Proyectos y camino personal.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
ÁMBITO DE COMUNICACIÓN:
1. Utilizar la lengua para adquirir nuevos conocimientos e incorporar la lectura y la escritura como medios de enriquecimiento personal
2. Localizar y seleccionar información concreta en textos sencillos (narrativos, descriptivos, expositivos, dialogados y argumentativos).
3. Resumir oralmente y por escrito diferentes textos demostrando que diferencia lo principal de lo secundario y que capta el sentido global del texto.
4. Realizar explicaciones orales sencillas de forma ordenada, ajustándose a un plan o guión previo, utilizando, si es preciso, medios audiovisuales y las tecnologías de la información y de la comunicación.
5. Crear textos escritos de diferente tipo (narrativos, descriptivos, dialogados, expositivos y argumentativos), manuscritos o digitales, adecuando el registro a la situación comunicativa y utilizar su estructura organizativa con un vocabulario rico y variado y respetando los criterios de corrección.
6. Escuchar con atención e intención de comprender, preguntando aquello que no entiende y respetar las normas básicas de intercambio comunicativo (turno de palabra, tono de voz, gestos, posturas…)
7. Usar con progresiva autonomía e iniciativa personal el diccionario, manuales, folletos, Internet y otros textos o recursos para afrontar las tareas, contrastar información y tomar decisiones.
ÁMBITO SOCIAL:
1. Localizar lugares utilizando datos de coordenadas geográficas.
2. Localizar en el mapa los elementos físicos que configuran el medio físico mundial, de Europa y de España.
3. Reconocer y localizar en el espacio los principales medios naturales del mundo, de España relacionándolos con las posibilidades que ofrecen a los grupos humanos.
4. Describir los factores que condicionan la evolución de una población.
5. Analizar el crecimiento de las áreas urbanas y los problemas que se plantea en ellas.
6. Analizar algunos casos en que la acción humana provoca impactos sobre el medio natural, explicando sus causas y efectos y aportando propuestas de actuaciones para su mejora.
7. Elaborar individualmente o en grupo, trabajos y exposiciones orales sobre temas de la materia, utilizando el vocabulario pertinente y la corrección formal adecuada.
8. Utilizar, interpretar y elaborar distintos tipos de mapas, croquis, gráficos y tablas estadísticas, utilizándolos como fuente de información y medios de análisis y síntesis.
9. Obtener y relacionar informaciones de fuentes variadas, valorarlas y combinarlas para explicar hechos sociales y espaciales. Adquirir autonomía para tomar notas, consultar fuentes escritas y acceder a bases de datos aprovechando las posibilidades de las tecnologías de la información.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE EDUCACIÓN FÍSICA:
1. Planificar y poner en práctica calentamientos autónomos respetando pautas básicas para su elaboración y atendiendo a las características de la actividad física que se realizará.
2. Analizar los efectos beneficiosos y de prevención que el trabajo regular de resistencia aeróbica, de flexibilidad, de fuerza resistencia y de velocidad suponen para el estado de salud.
3. Manifestar una actitud crítica ante las prácticas y valoraciones que se hacen del deporte y del cuerpo a través de los diferentes medios de comunicación.
4. Resolver situaciones de juego reducido de deportes colectivos e individuales, aplicando los conocimientos técnicos, tácticos y reglamentarios adquiridos.
5. Utilizar los tipos de respiración y las técnicas y métodos de relajación como medio para la reducción de desequilibrios y el alivio de tensiones producidas en la vida cotidiana.
CRITERIOS DE CALIFICACIÓN
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE:
· Cuestionarios del estilo de aprendizaje
· Registros del nivel de competencia curricular
· Registro de faltas de asistencia y/o retrasos
· Observación sistemática sobre la actitud que manifiesta en clase( atento, habla o interrumpe en clase, realiza las actividades en clase y/o en casa, sale a la pizarra, sale voluntario, expulsiones de clase)
CRITERIOS DE CALIFICACIÓN GENERALES DEL CURSO
Para cada evaluación: Se calificará mediante una escala numérica de uno a diez, sin decimales, considerándose positiva la calificación igual o superior a cinco.
Hasta el 30% de la nota: Asistencia a clase
Hasta el 30% de la nota: Asistencia a clase
Hasta el 30% de la nota: Trabajos y actividades exigidas en el aula.
Hasta el 30% de la nota: Actitud y Comportamiento.
Hasta el 10% de la nota: Proyectos y deberes.
Hasta el 10% de la nota: Proyectos y deberes.
CRITERIOS DE CALIFICACIÓN PARA ALUMNOS DE INCORPORACIÓN TARDÍA
Se regirán por los mismos criterios de calificación general del curso a partir de su incorporación.
ÁMBITO CIENTÍFICO-MATEMÁTICO
En estas clases, entre todos, aprenderemos a trabajar las cuatro operaciones básicas y mucho más!!!!!!!!
En estas clases, entre todos, aprenderemos a trabajar las cuatro operaciones básicas y mucho más!!!!!!!!
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
(MATEMÁTICAS)
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
|
NC
|
C
|
EP
|
Conoce el valor posicional de los números
| |||
Realiza sumas y restas llevando
| |||
Utiliza estrategias de cálculo mental
| |||
Selecciona la operación adecuada para resolver problemas sencillos con las 4 operaciones básicas
| |||
Conoce y utiliza medidas de tiempo y dinero
| |||
Realiza mediciones de longitud, masa y capacidad
| |||
Identifica y dibuja rectas paralelas, perpendiculares, ángulos y segmentos
| |||
Domina el algoritmo de la multiplicación
| |||
Domina el algoritmo de la división
| |||
Utiliza planteamientos y métodos de resolución alternativos de problemas (datos, planteamiento gráfico, operaciones y expresión de resultado)
| |||
Usa la calculadora como método de comprobación
| |||
Estima la longitud, masa y capacidad de objetos familiares
| |||
Es perseverante en la búsqueda de datos y soluciones a un problema
| |||
Hace estimaciones sobre el resultado de juegos al azar u otros, en términos de imposible, seguro, probable…
| |||
Calcula perímetro y áreas
| |||
Calcula el valor de los ángulos de un polígono regular
| |||
Clasifica formas geométricas con criterios razonados: número de lados y ángulos
| |||
Conoce el significado de las fracciones
| |||
Resuelve problemas utilizando la división de más de dos cifras
| |||
Expresa los resultados de mediciones en las unidades adecuadas
| |||
Utiliza los conceptos de simetría, paralelismo y perpendicularidad para describir objetos y situaciones de la vida cotidiana
| |||
Lee, escribe y ordena los números decimales hasta la centésimas, interpretando el valor posicional de cada dígito
| |||
Realiza gráficas sencillas
|
(NATURALES)
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
|
NC
|
C
|
EP
|
Reconoce los distintos músculos del cuerpo
| |||
Reconoce los distintos huesos del cuerpo
| |||
Utiliza criterios sencillos de clasificación de vegetales según sus hojas y flores
| |||
Diferencia entre los diferentes tipos de energía, mecánica, eólica….
| |||
Comprende la diferencia entre materiales conductores y aislantes
| |||
Reconoce la intervención humana en el medio y promueve la defensa y recuperación del equilibrio ecológico.
| |||
Utiliza los conocimientos del organismo para desarrollar hábitos de cuidado y salud corporal
| |||
Alimentación saludable
| |||
Reconoce los diferentes tipos de árboles
| |||
Diferencia las características de los árboles
| |||
Usa diferentes recursos para situarse en un mapa de una localidad
|
Para cada evaluación: Se calificará mediante una escala numérica de uno a diez, sin decimales, considerándose positiva la calificación igual o superior a cinco.
· Hasta el 30% de la nota: Asistencia a clase (no obtendrá el 10% si el alumno tiene 5 ó más faltas sin justificar por evaluación)
· Hasta el 30% de la nota: Trabajos y actividades exigidas en el aula (por cada actividad realizada en clase, y no presentada por el alumno, se le restará un 0,25% del 20%)
· Hasta el 30% de la nota: Actitud y Comportamiento
· Hasta el 10% de la nota: Proyectos y deberes.
Cuando la calificación no resulte positiva al término de cada evaluación (calificación igual o superior a cinco), se realizará una recuperación mediante una prueba escrita, siendo necesario sacar como mínimo un cinco para superar la evaluación.
La calificación total del curso será la media de las tres evaluaciones.
CRITERIOS DE CALIFICACIÓN PARA ALUMNOS DE INCORPORACIÓN TARDÍA
Se regirán por los mismos criterios de calificación general del curso a partir de su incorporación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario